El Valor Agregado Ecuatoriano-VAE- en la Contratación Pública.
La determinación del Valor Agregado Nacional, término utilizado en contexto internacional, Valor Agregado Ecuatoriano – VAE (conforme las resoluciones del SERCOP) de los proveedores del Estado es un elemento desequilibrante para activar el sistema de preferencias acordes a la realidad de la producción nacional. Existen metodologías para calcular este indicador que permiten reemplazar la discrecionalidad por parte de los proveedores para declarar el grado de componente nacional en los bienes que ofrecen al Estado. Se han identificado métodos que apuntan al producto (VAE producto) y a la estructura empresarial (VAE Empresarial).
En el desarrollo de las metodologías para calcular el VAE de un proveedor es fundamental contar con mecanismos de verificación y validación de información que permitan construir coeficientes dinámicos y coherentes con la realidad de los actores de la contratación pública y la industria; más aún cuando al existir un sistema de preferencias, la valoración que se entregue a un proveedor que ofrezca bienes y servicios ecuatorianos puede no solo marcar una diferencia, sino que puede se le favorezca la adjudicación de un procedimiento de contratación pública.
EL VAE empresarial es un mecanismo verificador dinámico que surge de la obtención de información declarada en la esfera tributaria, específicamente en el sistema de declaraciones tributarias administrado por el Servicio de Rentas Internas –SRI. La estructura de datos recabada obtiene información de los montos por compras locales e importaciones que realiza un determinado emprendimiento o unidad productiva de la iniciativa privada o de los actores de la economía popular y solidaria. Esta propuesta metodológica desarrollada a pedido del Directorio del SERCOP, y trabajada de manera conjunta entre la Dirección General de este organismo y el Servicio de Rentas Internas, calcula la proporción de compras locales realizadas respecto del total de las compras efectuadas por un proveedor; replicando dicho análisis a los diferentes niveles de su cadena de valor (hasta seis niveles hacia atrás) y adoptado por la contratación pública a finales del 2014.
Evidentemente, es un cálculo a nivel de empresa (actividad económica) y no de producto, llega a ser un primer acercamiento para establecer la realidad de la industria ecuatoriana y sincerar las deficiencias de las estructuras productivas de origen ecuatoriano para la transformación sustancial de bienes que son requeridos por el Estado. El cálculo del VAE empresarial parte del agrupamiento de CPCs homogéneos que se relacionan con una actividad económica (correlación CPC-CIIU) y mediante el método matemático por distribución de las observaciones se obtiene el valor del VAE con un importante elemento diferenciador: permite la verificación y comprobación del componente nacional que tiene un probable proveedor del estado ya que el porcentaje acreditado consta en la base de datos del SRI, eliminando así la carga subjetiva que podría tener un proveedor al momento de llenar, bajo su juicio y riesgo, información de naturaleza documental.
La metodología del VAE por producto que consta en la resolución RE-SERCOP-2015-031 del 13 de Mayo del 2015, establece los nuevos criterios para la determinación y cálculo del componente nacional que tiene una oferta proveniente de un proveedor del Estado. La conceptualización de esta resolución evoca a la Matriz de Insumo Producto y detalla una serie de correspondencias entre clasificadores internacionales y nacionales que lo que hace es generalizar los cálculos obtenidos. Esta metodología es la que más se adapta a la contratación pública puesto que apunta al ADN de esta, el producto per-se. Es una metodología robusta siempre y cuando tenga elementos verificadores y que permitan interoperabilidad para obtener los cálculos de manera efectiva. Esta metodología, refiere a la medición de la materia prima ecuatoriana insumida en la producción nacional de bienes a través de la cadena de proveedores. La información contable para la medición de los insumos de materia prima ecuatoriana reposa en la estructura de costos de producción por línea de producto de la cada uno de las empresas que participa en la cadena productiva. Esta metodología requiere de inputs a nivel de proceso productivo y por tipo de producto (descomposición del proceso de transformación del producto) para obtener un cercamiento a la composición de origen nacional, sin embargo, el factor de confidencialidad de la información de las empresas o pequeñas unidades productivas, infiere al uso de organismos verificadores con costos adicionales para el Estado y/o proveedor, encareciendo la oferta y en algunos casos desincentivando la participación de estos en los procesos.
De esta manera, el actual sistema de preferencias (VAE producto) vuelve la subjetividad y discrecionalidad por parte de los oferentes; el proceso administrativo de verificación por parte del ente rector se convierte en un desafío al tener cerca de 180.000 procesos adjudicados anualmente (750 procesos diarios). Es imprescindible llegar a la automatización de los procesos de verificación y validación y lograr una efectiva determinación de los umbrales considerando los elementos y estructuras empresariales de costeo y contabilidad.
Más allá de inferir qué metodología es la más acertada, lo que se debe apuntar es la determinación de umbrales sensatos y coherentes que incentiven la producción nacional. Es primordial sincerar la realidad productiva ecuatoriana para fijar metas de mejora continua de los umbrales propuestos. El SERCOP, para instrumentar el sistema de márgenes de preferencias por producción nacional, determina la metodología de cálculo de umbrales que deben ser cumplidos por los oferentes para acceder al sistema de preferencias.
Para lograr el cumplimiento de lo establecido en los preceptos del Plan Nacional de Desarrollo y que la contratación pública sea el instrumento que apalanque el impulso a la producción nacional para fomentar el cambio de matriz productiva, se requiere que el sistema de preferencias no solamente premien a la participación de ofertas con componente nacional de los bienes, sino que permitan desarrollar los encadenamientos productivos de los insumos que permiten la transformación de los bienes que requiere el Estado. Debe existir un impulso a la integración de insumos de producción de origen nacional para que los umbrales sirvan como metas y objetivos de mejora continua que partan de líneas base sensatas y coherentes a la realidad nacional.